Sustratos

Sustratos ZinCo para cubiertas verdes

El sustrato ideal para cada tipo de cubierta verde

Los requerimientos del sustrato en una cubierta verde varían según el tipo de vegetación que se desee implementar. Mientras que en una cubierta extensiva simple con sedum lo más importante es una buena permeabilidad al agua, en una cubierta intensiva — donde se utilizan plantas perennes o incluso arbustos — se prioriza la capacidad de retención de agua y el suministro de nutrientes.

Esto hace que la composición del sustrato varíe: en sistemas extensivos se utiliza una granulación más gruesa, mientras que en sistemas intensivos se requiere una granulación más fina y un mayor contenido de materia orgánica. Este equilibrio es fundamental para asegurar que las plantas reciban el agua necesario sin comprometer el volumen de aire en el sustrato, indispensable para la respiración de las raíces.

Comparación de sustratos extensivos vs intensivos

¿Por qué no se puede usar tierra común en las cubiertas verdes?

El sustrato técnico para cubiertas verdes es fundamentalmente diferente de la tierra común de jardín.

En la naturaleza, el equilibrio entre agua y aire en el suelo se regula a través de horizontes profundos y estructurados. En las cubiertas, esta función debe cumplirla un sustrato técnico, incluso con profundidades muy reducidas. Cuanto más delgada es la capa de sustrato, mayores son los requisitos en cuanto a su capacidad de drenaje, estabilidad y ligereza. Solo así se pueden evitar encharcamientos que inhiben el crecimiento vegetal y, a la vez, proteger la estructura del edificio. A diferencia del suelo natural, las cubiertas ofrecen poco espacio para las raíces, por lo que es esencial crear condiciones de crecimiento óptimas mediante un sistema constructivo bien diseñado.

¿Por qué la tierra común no es adecuada?

La tierra común no es adecuada para este tipo de aplicaciones. Tiene un peso saturado muy elevado, se compacta fácilmente, retiene demasiada agua y presenta una composición muy variable. Estas características pueden provocar procesos anaeróbicos que dañan las raíces, la compactación del sustrato, especialmente en periodos secos, así como la formación de musgo y el crecimiento de vegetación no deseada. Además, aumentan la necesidad de mantenimiento y pueden suponer un riesgo estructural por exceso de carga. Además, no se puede garantizar su permeabilidad ni el volumen mínimo de aire necesario para la respiración de las raíces, especialmente cuando está completamente saturada.

Ventajas de los sustratos técnicos ZinCo

Los sustratos desarrollados por ZinCo están formulados específicamente para cubiertas verdes y cumplen con todos los requisitos técnicos, normativos y funcionales. Ofrecen:

  • Peso reducido, ideal para estructuras con carga limitada
  • Drenaje optimizado, que evita estancamientos y daños en la cubierta
  • Estabilidad dimensional, sin compactación ni degradación a largo plazo
  • Retención hídrica ajustada, gracias al uso controlado de materia orgánica
  • Balance aire/agua equilibrado, incluso en espesores bajos
  • Menor mantenimiento, al evitar el ingreso de semillas invasivas o malas hierbas

La proporción adecuada de componentes minerales y orgánicos asegura un entorno radicular saludable y eficiente, tanto en cubiertas extensivas como intensivas.

Profundidad de sustrato

Además de la composición, la profundidad del sustrato también juega un papel clave en el rendimiento de la cubierta verde. Por eso, en ZinCo recomendamos siempre utilizar sustratos técnicos, diseñados específicamente para cubiertas verdes, ya que garantizan un desarrollo vegetal óptimo y una carga estructural controlada.

En este esquema, se ejemplifican las distintas profundidades en base al tipo de especies elegidas y también se muestran los pesos máximos. En cuanto a las cubiertas intensivas, en donde podemos sumar especies tales como arbustos o árboles pequeños, se aconseja agregar una capa inferior de sustrato Zincolit, por debajo de la capa superior de sustrato.

Profundidades y tipos de sustrato según vegetación

Tipos de sustratos y sus características

Un sustrato compuesto especialmente para cubrir las necesidades del tipo de vegetación que se desea plantar en la cubierta, asegura un buen desarrollo de las plantas y garantiza el funcionamiento a largo plazo del ajardinamiento de la cubierta. Disponemos de diferentes sustratos Zincoterra, que están adaptados a cada uno de los sistemas ZinCo para poder realizar todo tipo de cubiertas verdes. Los siguientes son sustratos estándar, que también pueden adaptarse a otras necesidades de las plantas si es necesario.

Zincoterra SEDUM sustrato para cubiertas extensivas

Zincoterra SEDUM

Este sustrato es específico para Cubiertas Verdes Extensivas, en donde se utilizan las especies de la lista de plantas «Sedum Tapizante». Estas especies pueden sumarse en pequeños tamaños o bien como cepellones planos.

Zincoterra JARDÍN sustrato para cubiertas intensivas

Zincoterra JARDÍN

Este sustrato es estándar para Cubiertas Intensivas. En él se pueden plantar especies vegetales exigentes, arbustos y árboles más altos, en función del grosor de la capa de sustrato utilizada.

Zincolit y Zincolit Plus sustrato reciclado

Zincoterra ZINCOLIT

Zincolit® y Zincolit® Plus son productos reciclados de alta calidad a base de ladrillos de arcilla tratados de forma especial; de estructura estable, resistentes a las heladas e incombustibles.